Grünenthal Pharma, S.A. es la filial española del Grupo Grünenthal y se dedica a la comercialización de productos farmacéuticos de prescripción. Es la compañía líder en el abordaje del dolor en nuestro país. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas que sufren dolor y como muestra de ello más de 4.000.000 pacientes en España fueron tratados con un producto de Grünenthal en 2020.
Somos una empresa familiar independiente con sede en Aquisgrán (Alemania). Estamos presentes en 29 países con filiales en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Nuestros productos se veden en
más de 100 países y contamos con unos 4.700 empleados en todo el mundo.
Una cultura propia es esencial para el bienestar de cualquier organización. We are Grünenthal ha sido crucial para la contratación de nuevos empleados en nuestra empresa, para guiar nuestro trabajo diario y para informar de nuestro enfoque de marketing.
Nuestro enfoque respecto al liderazgo se define por un fuerte espíritu emprendedor, una estrecha colaboración, un excelente rendimiento y el compromiso por la diversidad y la inclusión.
Creemos que el éxito se logra manteniendo estrechas colaboraciones basadas en
una visión compartida para desarrollar medicamentos innovadores para los pacientes que sufren enfermedades con grandes necesidades desatendidas.
Las necesidades de los pacientes son el elemento central de todo lo que hacemos. Dedicamos nuestra pasión por la ciencia a desarrollar soluciones duraderas que aborden directamente dichas necesidades.
Nos esforzamos por crear un futuro mejor para nuestros pacientes, por lo que resulta vital participar en las distintas iniciativas que respaldan este objetivo.
La responsabilidad corporativa es el núcleo de nuestra estrategia y cultura empresarial. Queremos crear un impacto positivo para los pacientes, los empleados, los colaboradores y la sociedad en general, y trabajar para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.
Es nuestra responsabilidad esencial actuar con integridad y mantener los más altos estándares éticos en todo lo que hacemos. Nuestro objetivo es fomentar la confianza de los pacientes, los empleados, los colaboradores y las comunidades a las que prestamos servicio.
La formación sobre el uso responsable de los medicamentos para el dolor, ayuda a los profesionales sanitarios y a los propios pacientes a trabajar de manera conjunta para obtener mejores resultados y más sostenibles.
¿Cómo podemos influir positivamente en la vida de las personas con las que trabajamos, de nuestros socios y de la sociedad en general? Descubra qué hacemos para fomentar la confianza y promover la diversidad y la inclusión, cómo capacitamos a nuestros empleados para que den lo mejor de sí mismos y cuiden su salud y bienestar, y cómo contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades que nos rodean.
Para reducir nuestro impacto en el medio ambiente en la medida de lo posible, tenemos que implicar a nuestros empleados y empleadas, socios y clientes en nuestros esfuerzos por utilizar los recursos de forma sostenible y reducir los residuos.
Más allá de nuestro propósito general (mejorar la salud de las personas de todo el mundo), mediante la cooperación con nuestros clientes y socios, queremos crear valor compartido a través de la sostenibilidad para nuestra empresa y para la sociedad en general.
Explora nuestra sección de medios de comunicación y accede a una serie de materiales relacionados con los miembros de nuestra empresa, medicamentos y dispositivos médicos.
Grünenthal es líder mundial en el abordaje del dolor y de enfermedades relacionadas. Nuestro propósito es mejorar vidas, la innovación es nuestra pasión. Centramos todas nuestras actividades y esfuerzos en alcanzar nuestra visión de un mundo sin dolor.Explore nuestras historias recientes para ver qué nos motiva.
Grünenthal es líder mundial en el abordaje del dolor y de enfermedades relacionadas. Nuestro propósito es mejorar vidas, la innovación es nuestra pasión. Centramos todas nuestras actividades y esfuerzos en alcanzar nuestra visión de un mundo sin dolor.Explore nuestras historias recientes para ver qué nos motiva.
Journalists are invited to use our corporate publications for their reporting. The list contains business related publication like the company presentation or the code of conduct. .
La biblioteca contiene una serie de imágenes relacionadas con nuestro negocio. Invitamos a los periodistas a que utilicéis las imágenes de la biblioteca para ilustrar vuestros reportajes
La biblioteca contiene un conjunto de cortes de vídeo de la empresa. Invitamos a los periodistas a que utilicéis el material de vídeo de la biblioteca para ilustrar vuestros reportajes.
Madrid, 27 de noviembre de 2019. – El dolor neuropático - consecuencia de un funcionamiento anormal del sistema nervioso somatosensorial - afecta entre un 7% y 10% de la población general europea y hasta un 16% de la española2, existiendo en el ámbito laboral una serie de factores de riesgo que pueden desencadenarlo o agravarlo. Es por ello que Grünenthal ha colaborado con la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) en la elaboración de la guía `El dolor neuropático en salud laboral´.
Madrid, 21 de noviembre de 2019. – La migraña es una de las patologías más incapacitantes que existen, siendo la sexta enfermedad por incapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo han expresado los expertos reunidos en el simposio “Paciente en consulta de cefalea”, organizado por Grünenthal, durante la LXXI reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quienes coinciden en que no siempre hay concienciación en el tratamiento de la migraña.
Bruselas, 14 de noviembre de 2019. – Mejorar la formación en dolor de los profesionales sanitarios, pacientes y público en general, invertir en investigación sobre el dolor tanto en el ámbito nacional como europeo, mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas con dolor crónico, así como desarrollar mejores indicadores de calidad sanitaria para medir el impacto de esta enfermedad, son las prioridades de la Declaración Conjunta presentada en el Simposio Impacto Social del Dolor (SIP por su siglas en inglés)en Bruselas el 6 y 7 de noviembre.
Madrid, 24de octubre de 2019.-Cerca del 90% de los médicos de Atención Primaria (AP) atiende pacientes con dolor crónico no oncológico (DCNO) y el 87% consideran que su abordaje temprano es determinante para prevenir su cronificación. Así lo determina el informe EARLY, realizado por Grünenthal, sobre la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano para evitar la cronificación del dolor, que ha contado con la participación de 334 profesionales de AP, y ofrece una visión amplia y detallada del tratamiento de esta patología, así como los retos y barreras a los que se enfrentan los profesionales en la práctica clínica. Dicho estudio fue presentado en el taller “Importancia de un tratamiento en el dolor crónico”, en el marco del 41º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Aquisgrán, Alemania, y Melbourne, Australia, 12 de septiembre de 2019 – Grünenthal, líder mundial en el abordaje del dolor, y Mesoblast Limited (ASX: MSB; Nasdaq: MESO), líder mundial en medicamentos celulares alogénicos para enfermedades inflamatorias, han firmado una alianza estratégica para desarrollar y comercializar MPC-06-ID, un candidato de terapia celular en Fase III para el tratamiento del dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco en pacientes que han agotado las opciones de un tratamiento conservador. Bajo esta colaboración, Grünenthal recibirá derechos exclusivos de comercialización para Europa y Latinoamérica.
Madrid, 1 de octubre de 2019.- La Sociedad Española del Dolor (SED), en colaboración con Dolor.com, ha presentado, en el marco de la jornada #NoHayDolor, el estudio “El dolor crónico en España: Escucha digital”, un análisis sobre la presencia del dolor en Twitter, cuya principal conclusión es el bajo porcentaje de participación de las personas que lo sufren en las redes sociales: Solo el 1,5% hablan de ello en Twitter, un porcentaje que podría ser incluso inferior si se tiene en cuenta que algunas de estas conversaciones son lideradas por profesionales sanitarios y no por pacientes.
A Coruña, 24 de junio de 2019.– La compañía farmacéutica Grünenthal y la Sociedad Gallega de Medicina física y Rehabilitación (SOGARMEF) han presentado, durante el Congreso SOGARMEF que ha tenido lugar en A Coruña este 21 de junio, su primera beca conjunta sobre investigación clínica en dolor en el ámbito de la Medicina Física y Rehabilitación, desde el punto de vista de las técnicas intervencionistas y el tratamiento farmacológico.
Madrid, 17 de junio 2019.– Más de un centenar y medio de profesionales sanitarios, en su mayoría especialistas en Oncología Médica, en Unidades de Dolor y enfermeros de ambas especialidades se han dado cita en la reunión de expertos, organizada por Grünenthal, que ha tenido como resultado la elaboración del primer consenso de dolor neuropático oncológico. Este es el primer consenso en esta patología y supone establecer unas líneas de abordaje basadas en la evidencia como primera opción y en la práctica clínica para establecer un marco que permita un diagnóstico, evaluación y tratamiento en el dolor neuropático oncológico.
Madrid, 4 de junio 2019.– Los cambios demográficos, el auge en el empoderamiento de los pacientes o la cronificación de las patologías son algunos ejemplos de la transformación del sector sanitario. En este contexto de cambio constante es fundamental para las compañías farmacéuticas anticiparse y detectar competencias profesionales claves que se ajusten a las demandas de las nuevas tendencias del mercado. Es por ello que Grünenthal, compañía líder en el abordaje del dolor en nuestro país, junto con el Instituto de Empresa, reconocida como una de las principales escuelas de negocios del mundo, ha puesto en marcha la “Academia Gerencial” 2019-2020 como ejemplo de su firme apuesta por el desarrollo de sus empleados.
Madrid, 1 de junio 2019.– España se encuentra muy lejos de sufrir la epidemia de opioides de Estados Unidos debido a que ‘‘la sanidad española cuenta con un doble control, el de la administración y el deontológico del propio facultativo, que hace que la prescripción de opioides esté muy ajustada“, así lo ha expresado el doctor Ignacio Velázquez, coordinador de la Unidad de Dolor del Hospital de Alta Resolución de Guadix (Granada) durante el simposio organizado por Grünenthal en el marco de la XVI edición del Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED).
Madrid, 31 de mayo 2019.– El dolor infantil en España continúa siendo un gran desconocido para los profesionales sanitarios. Por ello, para poder arrojar luz en su diagnóstico y tratamiento, los especialistas reunidos en el Simposio ‘Abordaje terapéutico del dolor pediátrico’, celebrado en el marco de la XVI edición del Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED) con la colaboración de Grünenthal, han analizado las herramientas actuales para reducir el dolor crónico y la sensibilidad a este.
Madrid, 28 de mayo 2019.– El dolor es el síntoma más recurrente entre los pacientes oncológicos. Por este motivo, el Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha presentado, en colaboración con Grünenthal, la IV edición del “Manual de control de síntomas en pacientes con cáncer”, cuyo objetivo es actualizar los contenidos relativos al conocimiento específico en este campo.
Madrid, 27 de mayo 2019.– Los profesionales sanitarios reunidos en el simposio “El arte de tratar la hiperuricemia en pacientes con gota”, celebrado en el marco del XLV Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología con la colaboración de Grünenthal, han puesto en común los aspectos clave en el tratamiento de la gota.
Madrid, 20 de mayo 2019.– Grünenthal ha celebrado un simposio sobre dolor crónico y sensibilización central en el marco del 57º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Plástica (SERMEF) que ha tenido como objetivo el conocimiento de los mecanismos de sensibilización central por parte de los profesionales implicados en el tratamiento del dolor.
Madrid, 3 de abril de 2019.– Expertos de todo el país se han reunido en el XVIII Curso ‘Cáncer y Dolor’, organizado por Grünenthal con el aval científico de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), para compartir y analizar las últimas novedades científicas en este campo. Y es que, según los últimos estudios al respecto, hasta el 86% de los pacientes con cáncer avanzado sufre dolor2, cuando los nuevos tratamientos disponibles ayudan a controlar el dolor oncológico en el 95% de los casos1.
Madrid, 20 de marzo 2019.– En el marco de Infarma, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Grünenthal ha presentado un póster sobre el presente y futuro de la distribución farmacéutica en España. El documento, que recoge las conclusiones extraídas de la II Reunión Nacional del Canal Mayorista con la farmacéutica, pretende servir para optimizar los procesos de distribución y cubrir las necesidades de los pacientes.
Madrid, 8 de marzo 2018.– En el marco del tercer Congreso Nacional de Dolor y Cáncer organizado por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y Clínica (SEOC), con el apoyo de la Asociación Andaluza del Tratamiento del Dolor y Asistencia Continuada, Grünenthal Pharma ha organizado una mesa redonda sobre el manejo de fármacos opioides para tratar el dolor en pacientes oncológicos.
Madrid, 11 de febrero 2019.– El problema de la cronicidad y la atención a los pacientes afectados con estas enfermedades es uno de los retos principales de la sanidad española. Con el objetivo de ahondar en la importancia de la colaboración multidisciplinar entre médicos y farmacéuticos en el abordaje de estos desafíos, más de 500 profesionales reunidos en el I Congreso Nacional Médico-Farmacéutico organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la participación de Grünenthal, han analizado distintos aspectos de la política sanitaria como la cronicidad, la polimedicación y la adherencia terapéutica, entre otros.
La presencia del dolor dentro de un proceso oncológico es variable, y depende del tipo y de la extensión de la enfermedad, así como de la tolerancia de cada persona. Se calcula que entre el 24-60% de los pacientes oncológicos presentan dolor durante el tratamiento y entre el 62-86% cuando el cáncer está en fase avanzada. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero, Dolor.com y Grünenthal Pharma han realizado esta infografía, que evidencia que el dolor oncológico es un síntoma persistente e incapacitante que limita en gran medida la vida del paciente.