25/09/2025
- El objetivo de esta iniciativa ha sido que el equipo comercial, más directamente involucrados en la relación con los profesionales sanitarios, conozcan las implicaciones de sus productos para el abordaje del dolor neuropático periférico desde una perspectiva asistencial.
- El papel de la enfermería en el manejo de esta enfermedad es fundamental, desde el diagnóstico de los síntomas, hasta la adherencia al tratamiento que los médicos pautan y el seguimiento de los pacientes.
- Este proyecto de Grünenthal con el Consejo General de Enfermería se enmarca en una colaboración más amplia para mejorar el abordaje de esta enfermedad y que comenzó con la publicación recientemente de la Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Dolor Neuropático Periférico.
- El dolor neuropático, que afecta a más de tres millones de personas en España, conlleva una serie de síndromes dolorosos que incluyen una gran variedad de trastornos periféricos o centrales y supone una causa importante del dolor crónico a nivel global.
Madrid, 25 de septiembre de 2025 - El equipo comercial de Grünenthal ha recibido una certificación avalada por el Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), que les permite disponer de una mayor capacitación en las buenas prácticas de aplicación de uno de los tratamientos tópicos en el abordaje del dolor neuropático periférico, ante la importancia de su labor en la seguridad y la calidad asistencial, aunque no asistan directamente al paciente.
Esta formación proporciona conocimientos clave con relación a la correcta identificación de la zona a tratar y la aplicación de este tratamiento. Además, con la realización de esta formación, Grünenthal pone el foco una vez más en el abordaje de las personas con dolor neuropático periférico (DNP), a través de su colaboración con el Consejo General de Enfermería, y pone de manifiesto su apuesta por la formación de calidad y la innovación, así como su compromiso con los profesionales sanitarios y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
La enfermería, clave en el abordaje del DNP
Desde el CGE e ISFOS destacan que el papel de la enfermería en el manejo del dolor neuropático es fundamental, por lo que consideran vital que “las compañías farmacéuticas cuenten con equipos comerciales que conozcan las implicaciones de sus productos desde una perspectiva asistencial”. Asimismo, inciden en que es crucial disponer de una persona a la que poder consultar dudas para que pueda ofrecer un asesoramiento correcto. En este sentido, desde la institución que representa a las 350.000 enfermeras y enfermeros españoles agradecen a Grünenthal “su sensibilidad, su apertura y su apuesta por este modelo formativo, que confiamos pueda ser referente para otros actores del sector”.
Asimismo, Ana Esquivias, directora del Departamento Médico en Grünenthal, subraya que la función de la enfermería es clave para el diagnóstico de los síntomas, la adherencia al tratamiento que los médicos pautan y el seguimiento de los pacientes.
Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Dolor Neuropático Periférico
El dolor neuropático periférico es una patología difícil de identificar que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), padecen más de tres millones de personas en España y un 77% lo sufre de forma crónica.1 Algunos de los problemas que desarrollan las personas que padecen dolor neuropático periférico son la limitación de la actividad diaria, problemas de sueño, depresión o ansiedad, entre otros. El dolor neuropático conlleva una serie de síndromes dolorosos que incluyen una gran variedad de trastornos periféricos o centrales y supone una causa importante del dolor crónico a nivel global. Sus causas más comunes son las neuropatías periféricas asociadas a la diabetes y al cáncer, las neuralgias posherpéticas y las lesiones nerviosas de origen traumático.
Por ello, para mejorar su abordaje y facilitar un diagnóstico temprano, el Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto de Investigación y con la colaboración de Grünenthal, publicó la Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Dolor Neuropático Periférico: tratamiento tópico, elaborada por profesionales de enfermería expertos en dolor neuropático periférico y pertenecientes a distintas sociedades científicas, con el objetivo de proporcionar información clave y relevante sobre el dolor neuropático periférico y el abordaje del mismo.
1 Ana Pérez Menéndez. Un 5% de la población española padece dolor diariamente dolor [Internet]. Sociedad Española de Neurología [Citado 22 ene 2025]. Disponible en: https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link320.pdf
Grünenthal
Grünenthal es líder mundial en el abordaje del dolor y de enfermedades relacionadas. Como compañía farmacéutica basada en la ciencia, contamos con una larga trayectoria llevando tratamientos innovadores y tecnología de vanguardia a pacientes de todo el mundo. Nuestro propósito es mejorar vidas, la innovación es nuestra pasión. Centramos todas nuestras actividades y esfuerzos en alcanzar nuestra visión de Un Mundo Sin Dolor.
Grünenthal tiene su sede en Aquisgrán, Alemania, y filiales en 27 países en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, nuestros productos están disponibles en aproximadamente 100 países. Cerca de 4.400 profesionales trabajan en Grünenthal y en 2023 alcanzó unos ingresos de alrededor de 1.800 millones de euros.
Más información: www.grunenthal.es.
Síguenos en Linkedin: Grünenthal España
Beatriz Peñalba
Comunicación Corporativa
Grünenthal Pharma, S.A.
Calle Doctor Zamenhof, 36.
28027 Madrid
E-Mail beatriz.penalba@grunenthal.com
Phone +34 91 301 93 00