10/02/2025
- Especialistas manifiestan que uno de los principales desafíos en el abordaje de la osteoporosis es evitar que se produzca la fractura y, en ese caso, que los pacientes tengan acceso a unas pautas o tratamientos.
- Alrededor de 3 millones de personas, un 5,4% de la población en España, sufre esta enfermedad.
Madrid, 10 de febrero de 2025 - Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.
Alrededor de 3 millones de personas, un 5,4% de la población en España, sufre osteoporosis. Por ello, profesionales sanitarios de diferentes especialidades se han unido para poner en marcha esta publicación y concienciar a profesionales sanitarios, pacientes y sociedad en su conjunto sobre el impacto de la osteoporosis, conocida como ‘la enfermedad silenciosa’, ya que en muchas ocasiones cursa sin síntomas hasta que ocurre una fractura inesperada. Así, a través de un enfoque original que mezcla el estilo característico de una novela con la divulgación, los lectores encontrarán respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué es la osteoporosis? ¿Cuáles son sus factores de riesgo? ¿Cómo prevenirla? ¿Es realmente una enfermedad silenciosa? ¿Cómo convivir con ella?
Por su parte, la Dra. Sonia Castro, médica adjunta del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona y coordinadora del libro, manifiesta que “este tipo de publicaciones son necesarias para concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta enfermedad y la existencia de tratamientos preventivos o medidas eficaces que pueden cambiar el pronóstico en muchos casos”. En este sentido, el libro aporta casos reales con el fin de acercar la enfermedad a los pacientes y conseguir que se sientan identificados.
El mayor reto para los profesionales sanitarios en este ámbito es evitar que se produzca la fractura y, en ese caso, que los pacientes tengan acceso a unas pautas o tratamientos para combatir la enfermedad. Además, en palabras de la Dra. Castro, es necesario concienciar sobre la idea de que no se trata de una enfermedad que solo afecta a las personas mayores.
Además, la publicación ofrece una visión completa de la enfermedad y se adentra en todos los aspectos relacionados con la osteoporosis como sus causas, diagnóstico, prevención y opciones de tratamiento ofreciendo una explicación completa y precisa de la osteoporosis. Para ello, recoge ejemplos concretos, investigaciones actuales y consejos útiles que aproximan a los lectores las herramientas necesarias para detectar la enfermedad a tiempo y mejorar su calidad de vida.
Asimismo, la obra también dedica capítulos a temas como la nutrición y la salud de los huesos, la relación entre el ejercicio físico y la osteoporosis, la importancia del apoyo familiar y social, cómo afecta esta patología a los hombres y las mujeres, la relevancia de la salud de los huesos, los factores de riesgo y el estilo de vida, entre otros. Por último, la publicación ofrece recursos útiles para los pacientes como organizaciones que les pueden brindar apoyo e información relevante sobre la patología, libros y recursos web. En definitiva, con un enfoque multidisciplinar sencillo y accesible a los lectores, pero sin perder rigor científico, este libro constituye una guía imprescindible tanto para pacientes diagnosticados con osteoporosis como para aquellos interesados en prevenir o entender la enfermedad en profundidad.
Autores de ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’
Otros autores participantes en este libro han sido los doctores del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, Anna Pàmies, Katerine López, Carlos Tomás y Mariela Uyaguari, el Dr. Alfons Lorenzo, de Pius Hospital de Valls, las doctoras Dolors Martínez y Meritxell Castellanos, del Hospital Xarxa Tecla de Tarragona, y de la Clínica Reuma Tarragona también han participado la Dra. María José Poveda, la dietista y nutricionista, Áurea Peña, y la enfermera Josepa Roig. Asimismo, han colaborado las doctoras del Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Delia Taverner y Ester Costa, así como Pilar Alamillo, enfermera del Servicios de Reumatología en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.
Grünenthal
Grünenthal es líder mundial en el abordaje del dolor y de enfermedades relacionadas. Como compañía farmacéutica basada en la ciencia, contamos con una larga trayectoria llevando tratamientos innovadores y tecnología de vanguardia a pacientes de todo el mundo. Nuestro propósito es mejorar vidas, la innovación es nuestra pasión. Centramos todas nuestras actividades y esfuerzos en alcanzar nuestra visión de Un Mundo Sin Dolor.
Grünenthal tiene su sede en Aquisgrán, Alemania, y filiales en 27 países en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, nuestros productos están disponibles en aproximadamente 100 países. Cerca de 4.400 profesionales trabajan en Grünenthal y en 2023 alcanzó unos ingresos de alrededor de 1.800 millones de euros.
Más información: www.grunenthal.es.
Síguenos en Linkedin: Grünenthal España
- Especialistas en osteoporosis se unen para trasladar a la sociedad las claves sobre cómo prevenir esta enfermedad ‘silenciosa’ (pdf, 132,9 KB)
Beatriz Peñalba
Comunicación Corporativa
Grünenthal Pharma, S.A.
Calle Doctor Zamenhof, 36.
28027 Madrid
E-Mail beatriz.penalba@grunenthal.com
Phone +34 91 301 93 00